¿De dónde provienen los premios de hostelería Santa Marta?
Hace ya más de 35 años, en el sur de Gran Canaria, se llevaron a cabo los primeros Premios de Hostelería en honor a Santa Marta. Aquel 29 de julio de 1988 marcó un antes y un después.


En los Premios Canarias de Hostelería Santa Marta, nuestra misión es poner en valor a los profesionales del sector hostelero, reconociendo su excelencia, vocación de servicio y contribución esencial al desarrollo turístico de Gran Canaria y del conjunto del archipiélago.
Nacidos en 1988, de la iniciativa de Águeda Sánchez, estos premios se convirtieron en una tradición de reconocimiento durante una semana, destacando a camareras, gobernantas, cocineros/as, barmans, proveedores y establecimientos por su calidad, innovación y compromiso con el destino turístico. Tras el fallecimiento de Águeda, la celebración quedó reducida a una sencilla misa y una ofrenda floral.
Hoy, gracias al impulso de Ciona Ramírez, vocal de ASEGO en Canarias, junto con el respaldo del Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana y la Concejalía de Turismo (liderada por Yilenia Vega), hemos recuperado la iniciativa con una nueva visión. La I edición se celebró el 29 de julio de 2024, revitalizando un acto emblemático que refuerza el orgullo profesional, impulsa la visibilidad del sector y proyecta Maspalomas Costa Canaria como un referente nacional e internacional.
Nuestros objetivos:
- Reconocer públicamente a los profesionales más destacados de la hostelería: camareras de piso, gobernantas, chefs, barmans, proveedores, hoteles y servicios técnicos, entre otros.
- Fomentar la innovación, la sostenibilidad y la formación, premiando a quienes apuestan por modelos turísticos inclusivos, responsables y de excelencia.
- Promover la colaboración del sector y las asociaciones profesionales, integrando degustaciones, showcooking y propuestas originadas en productos locales.
- Fortalecer el vínculo entre residentes, visitantes y profesionales, contribuyendo al tejido social y cultural mediante acciones solidarias como la ofrenda de productos no perecederos.
La pandemia nos mostró la resiliencia y compromiso del sector, que merece un homenaje a la altura de su esfuerzo.
Recuperamos el brillo original de una tradición decana en hostelería, combinando legado, visibilidad institucional y celebración profesional de alto impacto.
Nuestro objetivo es que esta sea una cita anual cada 29 de julio, festiva e inclusiva, con formato institucional y alcance creciente, celebrando profesionalidad, innovación y cooperación del sector.
Con esta segunda edición en 2025, reafirmamos nuestro compromiso: honrar el pasado, reconocer el presente y proyectar un futuro de excelencia para quienes hacen posible la hospitalidad en las Islas Canarias.